El sector de la educación superior ha evolucionado de manera muy acelerada en los últimos años. Fenómenos como la transformación digital y la mayor virtualidad llevan a las instituciones a optimizar su gestión y estar permanentemente enteradas sobre lo que se realiza en materia educativa a nivel local y global.
Las instituciones que aprovechan el benchmarking son más eficientes para penetrar en nuevos mercados, más eficaces en el desarrollo de nuevas fuentes de ingresos y en sus operaciones. Esto les permite generar múltiples oportunidades de mejora para crecer y resolver los objetivos institucionales.
Una estrategia de benchmarking permite comparar y detectar cuáles son aquellas instituciones que evidencian buenas prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir ese conocimiento a la propia organización.
Con la información procesada, las instituciones pueden construir indicadores -benchmarks- que permitirán comprobar cuáles son las iniciativas que mejor se adaptan a determinado fin.
10 beneficios de utilizar benchmarking en educación superior:
1. Autoevaluar el desempeño institucional.
2. Comprender mejor los procesos que respaldan la formulación e implementación de estrategias en entornos competitivos.
3. Medir y compararse con otras instituciones y evaluar las razones de cualquier diferencia.
4. Fomentar el descubrimiento de nuevas ideas a través de una mirada estratégica.
5. Obtener datos para la toma de decisiones.
6. Establecer objetivos para la mejora.
7. Fortalecer la identidad institucional, la formulación e implementación de estrategias.
8. Mejorar la reputación.
9. Responder a indicadores de rendimiento y puntos de referencia nacionales o internacionales.
10. Establecer nuevos estándares para la institución y el sector.
Algunos momentos clave para usar benchmarking en educación superior:
Al determinar el presupuesto anual:
Esto permite establecer metas y verificar que la institución se encuentra en línea con el mercado.
En sesiones de estrategia:
Al tomar una tendencia de varios años, el benchmarking permite evaluar la posición propia de manera objetiva en relación con la competencia.
Al realizar informes sobre la institución:
El benchmarking es una excelente forma de contextualizar la información sobre una organización, especialmente para las que no operan en el mercado a diario.